 |
La campaña iniciada contra Greenpeace y contra el ecologismo en general raya en lo criminal. Lanza el mensaje de que quienes no apoyen los transgénicos y a las corporaciones que los impulsal pueden ser acusados de ¡crímenes contra la humanidad!. La causa del hambre y la desnutrición en el mundo se simplifica hasta el absurdo: ¡Greenpeace tiene la culpa!. Una foto de la campaña novelesca a la izquierda y otra de la contracampaña a la derecha. Tú eliges. | |
|
Transgénicos, energía nuclear, uso de productos químicos de síntesis... La cuestión de fondo es siempre la misma: por sí mismos no son ni buenos ni malos, depende del
uso que se les de. Para evitar prejuicios es necesario que se produzcan con seguridad, que se usen con seguridad y que se eliminen con seguridad. También que tengamos información rigurosa, clara y veraz, de los riesgos a corto y
largo plazo. Si a eso añadimos los criterios de justicia, transparencia, sostenibilidad, etc. Si tenemos en cuenta que nuestro modelo económico exige crecimiento infinito y que se estrella una y otra vez contra el cristal invisible de las leyes de la termodinámica y los recursos finitos. Entonces la cosa se complica.
Las intenciones y objetivos tambien cuentan, y es especialmente clarificador que se pretenda enmascarar intereses e intenciones no siempre confesables como "verdades científicas".
¿Qué está pasando con la agricultura industrial global?
Un buen resumen lo podemos encontrar en el
informe de la ONU de 2013 cuyo título es bastante clarificador "
Despertemos antes de que sea demasiado tarde". Aquí se constata el
fracaso del modelo industrial y la necesidad apremiante de un cambio radical para evitar el colapso de la producción de alimentos procedentes de la agroindustria y donde, según la FAO los transgénicos tienen una
seguridad discutida y un papel poco relevante. El nuevo modelo propuesto en el informe es el de pequeñas explotaciones locales basadas en agricultura ecológica. Sin embargo, esto choca frontalmente con el modelo económico global donde
el acaparamiento de tierras que están haciendo los grandes capitales va justo en la dirección inversa: expulsar a los pequeños agricultores de sus tierras por medio de gobiernos corruptos, para producir alimentos o biocombustibles destinados a paises ricos. Sumemos a esto que
el sistema agroalimentario es la principal causa del cambio climático y tendremos un coctel explosivo. Estamos pues ante un colapso anunciado pero ¿y los responsables?. Es ahí donde entra esta guerra de desinformación al mas alto nivel. Y la instrumentalización de la infancia habla de la categoría moral de sus promotores.
Hay cosas difíciles de entender... porque son mentira.
Podemos recurrir sin embargo a unos mínimos conocimiento y a nuestro espíritu crítico para formarnos nuestra propia opinión. El petróleo y en general los recursos fósiles son limitados en su cantidad y en sus posibilidades de extracción -de ahí que se diga que el petróleo no se acabará nunca- porque nunca conseguiremos extraerlo todo. ¿Quién dice eso? La segunda Ley de la Termodinámica. Pero eso no quita de que llegado un momento ya no dispondremos de él. Puede entenderlo cualquiera.
 |
El mayor de los problemas del sistema agroalimentario industrial es su dependencia total y absoluta del petróleo, trabaja en ciclo abierto, desprecia los impactos medioambientales y está supeditado a los dogmas del modelo económico. Tampoco tiene ningún plan viable para salir del atolladero, salvo criminalizar a quienes hace tiempo avisaron de su insostenibilidad. |
Lo cierto es que pasado el pico de producción del petróleo, en 2006 según la Agencia Internacional de la Energía, parece que la solución final de la agroindustria es contar con los ejércitos para la "planificación familiar". Solo sirve la sangre de dinosaurio para alimentar al monstruo que ahora nos arrastra en su agonía. La agroindustria está abocada al colapso por mucha precisión que pongamos en ella. Digámoslo alto y claro:
NO PETRÓLEO - NO COMIDA
A estas alturas la ingenuidad es un lujo que no podemos permitirnos. Años hace que los
servicios secretos franceses detonaron una bomba en el Raibow Warrior asesinando a un fotógrafo y hundiendo el barco. Sin embargo
la sangre de
Berta Cáceres está aún caliente en la memoria, en el olvido están también los
cientos de activistas asesinados en la defensa de la vida y de la Naturaleza. No aparecieron aquí los premios Nobel, ni tan squiera a presentar las condolencias. Hay países que solo son inseguros para quienes plantan cara a las grandes corporaciones. Pero aquí, en Europa, se dispara por debajo de la mesa. Aceptar el "regalo" del arroz dorado, conlleva legalizar el uso de 70 patentes asociadas a transgénicos. Implica abrir una puerta difícil de cerrar, especialmente cuando ya está aquí la
reacción mutagénica en cadena que también promete aplicaciones militares. Con amigos como estos ¿quién necesita enemigos?
Una de las claves del engaño del ilusionista es hacer mucho ruido en un lugar mientras el truco ocurre donde nadie mira. Así, mientras los 110 premios nobel ponen el grito en el cielo criminalizando a Greepeace. Los medios de comunicación pasan por alto el Armagedon de los
conductores genéticos y
la reacción mutagénica en cadena.Y ahora sí, ya sin rubor, financiados por la industria de armamento. Nada en esta campaña es casual o inocente.
¿Quienes son los premios Nobel implicados en la campaña?
¿Qué tienen en común Amnistía Internacional y
Henry Kissinguer? Ambos
son premios Nobel de la Paz. Amnistía Internacional aporta prestigio y
Henry Kissinger lo parasita. Resulta un tanto extraño que tan solo exista un solo premio Nobel de la Paz entre los firmantes, pues es el único premio que reconoce méritos éticos. Por ejemplo, el susodicho Henry Kissinguer, a quien
Gore vidal (Nobel de Literatura) definía como el mayor criminal de guerra que anda por el mundo, habría estado encantado con la idea. Ya en 1973 afirmaba:
"
Controla los alimentos y controlaras a la gente.
Controla el petróleo y controlarás a las naciones.
Controla el dinero y controlarás el mundo."
Habría que haberle recomendado:
"Controla tu ambición o no controlarás nada."
Quizá también Barack Obama, comandante en jefe del ejército de los Estados Unidos. O la misma Unión Europea que tan buena promoción del fascismo está haciendo en Europa. Con su guerra de Crimea y sus miles de refugiados ahogados en el Mediterráneo. Pues no. El Nobel de la Paz que ha firmado ha sido
José Ramos-Horta presidente de Timor Oriental hasta 2012 apoyó la
invasión a Irak por las tropas estadounidenses. Con el Nobel y el apoyo de Estados Unidos sustituyó al dictador Suharto, que ha su vez también había llegado al poder con el apoyo de Estados Unidos.
El total de apoyos de los premios nobel, por categorías son:
34 de química
25 de física
8 de economía
1 de literatura
1 de la paz
40 medicina
El mayor peso lo tienen los nobel de medicina, entre los que, como ya habrá intuido el lector, no se encuentra Médicos sin Fronteras sino mas bien investigadores de la biología y la genética.
La campaña sin embargo se parece demasiado a las que hemos vivido en España en estas elecciones. Solo falta que se acuse a Greepeace de haber sido financiado por una pérfida dictadura bolivariana. La página desde donde el grupo de premios nobel hace su acusación es:
http://supportprecisionagriculture.org/index.html
y la respuesta de Greenpeace es:
http://www.greenpeace.org/espana/es/news/2016/Julio/Respuesta-de-Greenpeace-ante-la-carta-de-los-premios-Nobel-sobre-los-transgenicos/
Resulta difícil evitar la impresión de que la necesidad de una acumulación de prestigio sin precedentes, intenta validar una falta de argumentos y una campaña mediática de la mas baja estofa para eludir responsabilidades sobre el punto sin retorno al que hemos llegado. En la
página de la FAO tambien podemos encontrar información que contradice a la ya contradictoria, simplista y del tipo "esto es seguro porque lo dice la autoridad". Falso, porque
difícilmente podemos garantizar un uso seguro por parte de personas o empresas, cuando a su vez estamos pidiendo que se eliminen las responsabilidades sobre un mal uso.
Para terminar y para que el lector pueda comprender lo que representan los impactos que puede tener en un ecosistema la introducción de un organismo, recordar el caso de la
mixomatosis. Un virus introducido por un médico francés en las poblaciones de conejos europeos, con la consecuencia de llevar a especies como el lince ibérico y el águila imperial al borde de la extinción.
Introducir nuevos organismos, aunque sea un simple virus o sustancias contaminantes ajenas al ecosistema, sin otro criterio que el beneficio económico a corto plazo, es con seguridad, garantía de ruina.