Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2016

Lavado de cerebro. La necesidad del pensamiento crítico.

 Metodología de una conversión.
Primera fase: verdades que matan.

Naomi Klein, puso de manifiesto en su "Doctrina del Shock" que las personas en estado de desorientación inducida son mucho mas propensas a ser manipuladas y a hacer suyas ideas y aptitudes que de otro modo difícilmente aceptarían. El shock sin embargo, no es la única forma de conseguir un estado de desorientación que nos haga vulnerables a ser convertidos a una nuevas ideas o preferencias. El neuromarketing parte del descubrimiento de que las zonas del cerebro que se activan en los anuncios para fidelizar a una marca son las mismas que se activan en los fieles a una religión y que tienen que ver con la seguridad y la fidelidad. No es por tanto extraño que se use el concepto de conversión para referirse al objetivo de una campaña publicitaria.

1.- El efecto que provoca la sustitución de las partes por el todo es la destrucción de información. Aprovechando que la idoneidad de una indicación es siempre discutible, se sustituye por otra que es tan irrefutable, como trivial e irrelevante.

Para "lavar" un cerebro o cualquier cosa es necesario un proceso previo de borrado y eliminación. Pero no partimos de una situación de shock como Naomi Klein. La sustitución de las partes por el todo es un método mucho mas suave, pero si se dan las condiciones y planificación adecuada puede ser igual de eficiente.

Pensemos por ejemplo que llegamos a un cruce o bifurcación de carreteras. Encontraremos señales cuya idoneidad siempre será discutible. Podrían señalar a ciudades mas cercanas o mas importantes, mostrar mas o menos información, etc. Entonces vemos trabajadores sustituyéndo estas señales por otras que apuntan de forma genérica a ¡nuestro propio pais!. Una información tan irrefutable y exacta, como trivial e irrelevante. Nuestro sentido común nos mueve a reclamar e interesarnos, pero quien dirige los trabajos es una patrulla de tráfico. ¡Por fin parece que nuestras dudas serán resueltas!.

Segunda fase: criminalización

En la segunda fase de la conversión se produce la redefinición de destinos. El discurso ahora es moral y policial. La autoridad ha aparecido providencial y mesiánicamente para aliviar nuestra confusión y a su criterio salvador nos entregamos. Ya no hay debate sino linchamiento. A mayor confusión, mayor tendencia a aceptar la autoridad.
¡Por "suerte" tenemos cerca a "la autoridad"! Una autoridad que nos muestra con una diligencia y amabilidad desacostumbradas una salida, la única. Nos previene también de que las antiguas direcciones no están disponibles y nos exponemos a sanciones en caso de optar por ellas. Quizá incluso deleguen en nosotros responsabilidades y nos pidan colaboración para transmitir sus instrucciones y que nadie tome las direcciones anteriores. Entraremos entonces en discusiones interminables con quienes habitualmente tomaban esas rutas. Y puede que en algún momento, en medio de la crispación y la confusión, nos planteemos si esa "autoridad" está manipulando la situación, para redigir el tráfico a intereses no confesados o directamente inconfesables.


Algunos ejemplos

Podríamos pensar que todo esto son conjeturas, pero se han elaborado a partir de la lógica y principios físicos. Por eso se ha ilustrado a partir de elementos físicamente reconocibles. Pero en la vida real, este proceso es mas abstracto y sutil porque los indicadores físicos han desaparecido. En su lugar tenemos palabras, cuyo significado tiene diferentes características en la terminología científica, en la legal y en el lenguaje común. La justificación del uso de una terminología frente al lenguaje natural es evitar los equívocos propios del mismo.
Si consultamos un diccionario, veremos por ejemplo, que conceptos como "teoría" o "ciencia" tienen varias acepciones, no coincidentes entre sí, ni con la terminología científica o legal. Eso se debe a que la adquisición del lenguaje natural se realiza mediante el uso intuitivo y la repetición en contexto. La adquisición de la terminología científica y legal es académica. Pero el lenguaje de la ciencia se mantiene por consenso científico a diferencia del legal que puede ser influido por la política y legislación. Llegados a este punto podemos entender el objetivo de este tipo de manipulaciones. Y ese objetivo es transferir a normas legales, vinculantes para toda la población, la defensa de unos intereses particulares ajenos el bien común.

- Todo es química: La mejor forma de conseguir que la gente no tenga prejuicios sobre productos elaborados a partir de la química industrial, química de síntesis o de cualquier otra naturaleza es: produciendo con seguridad, consumiendo con seguridad y eliminando los residuos de todos los procesos con seguridad. El problema es que esto es muy caro y  exige replantearse el modelo económico. Es mas barato informar de los riesgos a quien produce, a quien consume y a quien pueda estar expuesto a la contaminación. Por desgracia es muchísimo mas barato (y acorde con el modelo económico actual) desinformar o simplemente no informar. En este caso, el discurso típico podría ser: "Todo es química. Las moléculas del agua que salen del manantial son exactamente iguales a las procedentes de la depuración de aguas residuales. H2O." Sin embargo, los proceso de los que proceden son muy diferentes. Los riesgos de contener residuos, el coste y dependencia energéticas, etc son muy diferentes.

- Todos los políticos son corruptos: La mejor manera de ocultar un elefante en una avenida, es llenar la avenida de elefantes. Este tipo de generalizaciones sirve precisamente para eso y los primeros beneficiados son aquellos políticos que ven cubiertos sus desmanes con el manto de la generalidad.

- Todos cometieron atrocidades: En el discurso sobre la recuperación de la memoria histórica española, este tomar las partes por el todo permite presentar a las víctimas como verdugos y a los verdugos como víctimas. Nunca habrá suficiente indignación para denunciarlo.

- Todos los productos son artificiales (nada es natural): En pocos memes veremos reflejado con tanta nitidez el proceso de conversión aquí desarrollado como en el meme "los productos naturales son un timo". La lógica de tal afirmación se basa en la premisa de que todo es artificial y por tanto nada es natural. Si aceptamos esta afirmación como irrefutable posiblemente nos distraeremos de que es también trivial e irrelevante. Sepultamos con esta sentencia las siempre discutibles diferencias entre agricultura biológica, ecológica, tradicional, industrial, o cualquiera otra.

La siguiente fase, la criminalización, corre a cargo de "la autoridad", en este caso representada por algún titulado en biológicas, pero con habilidades sociales, capáz de manejarse con soltura en los medios de comunicación. Es en ese entorno de noticias-anuncio, fuera del alcance de una ciencia de la que se autoproclama representante, donde obtiene la fama, púlpito y altavoz en las principales cadenas de televisión. Las falacias ad hominen se convierten entonces en divulgación científica y cualquier payés u hortelano puede ser sospechoso de crímenes contra la humanidad.
Llegados a este punto, ya no hay lugar para un debate basado en el espíritu crítico. Ha tomado las riendas el espíritu inquisitorial.


Referencias:

- Todo es química... o no. Claudi Mans Teixidó
- Alimentos ecológicos. Mucho mas allá del miedo. Margarita Mediavilla
- Cómo hackean nuestro cerebro. La ciencia al servicio del engaño y la manipulación.
- Neuromarketing. Un insumo de las campañas políticas.
- Neuromarketing político.
- Neuromarketing y conversión a una marca.

sábado, 20 de agosto de 2016

Cómo hackean nuestro cerebro. La ciencia al servicio del engaño y la manipulación.

De la realidad accesible a nuestros sentidos solo percibimos y procesamos una pequeña parte. Sustituir el todo por las partes y las partes por el todo, es la mayor vulnerabilidad de nuestra mente y está presente en buena parte de las falacias lógicas. Podemos pasar por alto cosas tan evidentes como que la mano que sujeta las cartas tiene seis dedos, uno de plástico.
Cuando los magos compartieron sus secretos con la ciencia, dejaron su poder en manos de publicistas y manipuladores. Desde las agencias de "inteligencia" a las de publicidad. A cambio, para las personas que pudieran estar interesadas, por ahora son públicas las estrategias mediante las cuales podemos ser víctimas de engaño mediático. Nos preguntamos con frecuencia cómo es posible este estado de insensatez colectiva, pero lo cierto es que entre la realidad y nosotros hay un televisor.

De la neuromagia al neuromarketing

Nadie mejor que quien practica la magia para hacernos descubrir el pensamiento mágico. Hablamos por supuesto de magos honrados, ilusionistas y prestidigitadores, esos que se comprometen a engañarnos y lo hacen. En ese divertimento deberíamos ser capaces de darnos cuenta de lo vulnerables que somos al engaño, porque lo cierto es que la mitad de la mentira la ponemos nosotros.
Hay una definición de neuromarketing, mas o menos oficial y neutra, como la aplicación de técnicas de las neurociencias al ámbito de la mercadotecnia. Pero puede ser mas reveladora la que usan algunos de quienes se dedican a ello:

 Neuromarketing: Se define como la ciencia de la utilización de los sesgos cognitivos para influir en el proceso de toma de decisiones de los consumidores en la comercialización.

 Si en economía se considera una idealización de individuos que toman decisiones racionales en el mercado de oferta y demanda, surge una tremenda contradicción cuando se usa la ciencia para desarmar a los individuos del cortafuegos del raciocinio en la toma de decisiones. Es curioso que no levanten la voz aquí, indignados, las asociaciones en defensa del pensamiento crítico, quizá demasiado atareadas en la cacería de magufos. Porque cuando lo que se vende es un partido político o un estado de opinión contra Greenpeace y no una aspiradora, la pretensión de asepsia científica es inasumible. Estamos asistiendo a una manipulación de la realidad a través de los medios de comunicación de forma premeditada y planificada a una escala nunca vista. Han sido las sociedades totalitarias del siglo XX las que primero han aplicado conocimientos científicos para mejorar las técnicas de lavado de cerebro y parece que ahora se vuelve a recorrer el mismo camino. Como bien decía el economista Sampedro "la gente no está loca, la gente está manipulada".


Alfred Hitchcock:
“La televisión ha hecho mucho por la psiquiatría: no sólo ha difundido su existencia, sino que ha contribuido a hacerla necesaria”.


 El DSM-IV es el manual usado por los psiquiatras para diagnosticar enfermedades mentales. Detrás está, la misma organización que mantuvo la homosexualidad en la consideración de enfermedad mental hasta 1973 y que anteriormente la "curaba", al igual que al comunismo, mediante lobotomía. Ha oido bien, los psiquiatras también "curaban" el comunismo, el anarquismo o cualquier otra dolencia que aquejara los dividendos de Wall Street. Por supuesto avalada por un premio Nobel.
Ahora incluye el librepensamiento y el cuestionamiento de la autoridad en la misma categoría de enfermedades mentales. Eso dice mucho sobre el tipo de sociedad a la que se nos dirige. Teniendo en cuenta que la ciencia tiene su origen en la negación del principio de autoridad como forma de "demostrar" un argumento, en favor del pensamiento crítico que lo obtiene mediante experimentos reproducibles y refutables, no cabe duda de que estamos ante pseudociencia de la peor calaña.

¿Cómo hackean nuestro cerebro?

Vayamos a lo mas simple. Nuestra mente no vive en la realidad sino en representaciones de esa realidad. No conocemos los hechos sino la información sobre los hechos. No es algo que se descubriera ayer. "Ojos que no ven, corazón que no siente"
Nuestra percepción de la realidad es muy limitada, pero aún así, eso es mucho mas de lo que somos capaces de procesar. La selección se realiza mediante lo que se llama el foco de la atención y responde a criterios que no siempre controlamos conscientemente.
Contínuamente estamos tomando partes de un todo, la realidad. Esta es posiblemente la mayor vía de acceso a manipulaciones y puede ser asimilada a una pérdida de información, detalles y matices. "Todos los políticos son iguales" "Todos los mejicanos son violadores" (Donal trumhp) "Todos los refugiados son terroristas" "Todo es agricultura" "Todo es química". Si nos dejamos conducir por quien reclama para sí el principio de autoridad, el sesgo puede darse a nivel colectivo.
El paso siguiente es el procesado de la información para encajar todas esas partes en nuestra representación del mundo, ese todo de certezas e incertidumbres. Aquí tenemos la siguiente via de acceso, y donde las fuentes autorizadas, periodistas de televisión por ejemplo, pueden llevar nuestra mente a derivas que jamás pensamos pudieramos tener. Los medios de comunicación ya nos dan una información seleccionada e interpretada dejando un margen muy estrecho para nuestros propios sesgos y prejuicios.

Finalmente queda la memoria, la fijación de toda esa información procesada. Nuestra memoria tiene dos vías de fijación a largo plazo: el impacto emocional (doctrina del sock) y la repetición. "Una mentira repetida se convierte en verdad".
Aunque nos digan que nuestra capacidad de procesamiento y memoria es infinita, no lo es. Las conexiones neuronales se degradan con el tiempo. El cerebro se deshace de información para sustituirla por una nueva. Si una información persiste, se acaba instalando como parte de nuestra representación de la realidad. La repetición es la forma habitual en que nuestro cerebro mantiene su información. No es de extrañar por tanto que las religiones ritualicen sus dogmas en ceremonias de perioricidad constante y obligatoria, o que nos repitan el mismo anuncio una y otra vez. Cuando aprendemos a hablar no lo hacemos consultando el diccionario, sino de forma intuitiva asociando palabras a objetos y personas por simple repetición.

No es extraño que quienes han desvelado secretos estén perseguidos (Assange, Snowen...). Una sociedad, igual que un cerebro, puede ser controlada mediante la información que recibe.

Los procesos cognitivos y de percepción de la realidad son susceptibles de análisis mucho mas complejos, aquí hemos intentado ceñirnos a aquellas limitaciones de carácter físico.
No se pretende en este caso, señalar una manipulación concreta, sino dotarnos de modelos y estrategias para evitar manipulaciones y hackeos de nuestra propia mente y cerebro.

¿Cómo supera la ciencia las vulnerabilidades de nuestro cerebro?

La ciencia se enfrenta al mismo problema físico a la hora de construir una representación de la realidad. No es posible analizar toda la realidad. La única representación completa de la realidad es la propia realidad. Entonces buscamos patrones de comportamiento en la Naturaleza y les otorgamos  la categoría de leyes naturales. Lo que llamamos experimento u observación física no es mas que el proceso de someter una parte de la realidad a estudio, este estudio debe tener un contorno de observación bien definido para que pueda ser reproducido por cualquiera. Así se podría decir que en la ciencia son quienes repiten nuestras observaciones o verifican resultados los que demuestran su veracidad o verosimilitud. Es precisamente esta estructura horizontal y transparente la que permite trabajar a una comunidad de individuos y organizaciones, hetereogénea y diversa, con diferentes ideas políticas o religiosas, sin necesidad de andar cortando cuellos para imponer una supuesta verdad.

Pero es inevitable abordar en algún momento si las conclusiones o resultados que hemos obtenido se pueden considerar válidas para un todo general no limitado por las condiciones controladas de laboratorio. El reduccionismo consiste básicamente en admitir como aceptable esa transposición simple, que en definitiva es tomar el todo por las partes. Y ha resultado muy útil a la ciencia, por ejemplo, en búsqueda de leyes físcas fundamentales como la Termodinámica o la caida de los cuerpos, sin embargo, es también fuente de tremendos errores y mala ciencia. Alguien nos puede decir por ejemplo, que tras un sesudo estudio científico se concluye que las centrales nucleares son mas seguras y limpias puesto que el número de accidentes y emisiones de CO2 son  bajos en relación a otras energías. Sin embargo, si tenemos en cuenta que los residuos nucleares permanecen activos durante miles de años la conclusión será contraria.
La ciencia se encuentra cada vez mas condicionada por el modelo económico y su exigencias para ser financiada la exponen al control de la misma por los poderes financieros, políticos, militares y económicos. Quizá por ello el principio de autoridad se exhibe con mas frecuencia y la ciencia va perdiendo parte de su antigua belleza y fiabilidad.

Referencias:
- Neuromarketing. Wikipedia.
- Los engaños de la mente. Susana Martinez Conde.
- Los once principios de la propaganda nazi de Joseph Goebbels.
- Uso de los sesgos cognitivos en el neuromarketing.
- Sitio de Susana Martinez Conde.
- A cada cuerdo le llega su marketing.

sábado, 30 de julio de 2016

Científicos haciendo pseudociencia: hacia un nuevo tecnofascismo.

Fig 1. La ciencia no permite manipular el método o la información para obtener un resultado deseado.  Declarado o no, ese es el objetivo del poder, donde el conocimiento y el medio a través del cual se transmite, son intervenidos y modulados por la intencionalidad para conseguirlo.





La peor pseudociencia, la mas tóxica, no es la del mercachifle que vende crecepelo, sino la de aquellos científicos que por su conocimiento de la ciencia, se encuentran en posición de corromper sus principios de forma que las afirmaciones que proclaman aparezcan laureadas con el brillo de lo incontestable. A pesar de que la negación del principio de autoridad fue, y debería seguir siendo, uno de los principios básicos de la ciencia.

Podríamos pensar que estamos ante un fenómeno relativamente inofensivo o poco frecuente. Conviene aquí recordar que la idea del darwinismo social y la supremacía de una raza o nación han causado mas muertos que todas las guerras de religión en el siglo XX y son el soporte ideológico de varios genocidios. Lo que se ha repetido una y otra vez ha sido la experimentación con seres humanos, en cuanto una guerra ha roto las barreras morales que lo impedían. Ese batiburillo de genética y darwinismo social ha causado millones de muertos y parece que aún dará quebraderos de cabeza. Debemos pues mantenernos alerta, para que la ciencia y el poder que han traido los conocimientos aportados, no se vuelvan contra nosotros, realizando para ello una autocrítica constante. La ética de un científico está a veces respaldada por creencias y convicciones alejadas de la ciencia. La ciencia sin corazón nos ha traido imágenes de espanto.

 Una de las razones por las que el concepto de ciencia aun genera nuestras dudas, es que, mas que hablar de método científico, debiéramos hablar de métodos en la ciencia adaptados a diferentes disciplinas, muy compartimentadas y con poca comunicación entre ellas. La imagen que tenemos de una ciencia de verdades perfectas y absolutas no es fruto de una inexistencia de intromisiones o manipulaciones, sino de una falta de autocrítica. Quizá por ello sea mas fácil definir lo que NO es ciencia. Podemos trazar una línea divisoria clara por medio de la teleología, las intenciones u objetivos, resumidos en la pregunta ¿para qué? Fig 1
Fig 2 La penetración de actitudes pseudocientíficas por parte de técnicos y científicos se viene disfrazando precisamente de lucha contra la pseudociencia. Esto está distrayendo de problemas muy graves y permitiendo una sumisión total a los dogmas y poderes económicos.
Desde sus comienzos la ciencia ha interactuado con la tecnología. No todo es método. Desde el telescopio de Galileo al actual acelerador de partículas europeo, la tecnología ha ampliado los sentidos del ser humano y a su vez los nuevos conocimientos permiten mejorar esa tecnología. Un modelo basado en distinción teleológica, permite discriminar entre el conocimiento científico y su uso. La teoría de la relatividad, de la bomba atómica. Los conocimientos de genética, de los cultivos transgénicos. También nos permite aplicar el principio de que la mejor manera de evitar prejuicios contra nuevos conocimientos es produciendo con seguridad, usando con seguridad y eliminando residuos con seguridad y no tanto mediante campañas publicitarias.

El conocimiento es una fuente de poder. No es de extrañar por tanto que la ciencia se halle cortejada, presionada o condicionada por los poderes teleológicos. Es especial, los condicionantes económicos, como la necesidad de obtener financiación, pueden determinar qué se investiga y qué no, el cáncer o la enfermedad de chagas, reconocida por la OMS como una de las trece enfermedades mas desatendidas del mundo. La pseudociencia no es algo apartado o a lo que la ciencia sea completamente inmune. Se caracteriza por presentarse como ciencia, por intentar suplantarla, no solo porque sean conocimientos no obtenidos mediante el método científico. Así por ejemplo, la biblia o cualquiera de las religiones que se basan en ella no son pseudociencia, el "creacionismo" sí lo es. Creer en fantasmas, ovnis o el espagueti volador no es pseudociencia. El darwinismo social sí es pseudociencia.

Ocurre además que la palabra "ciencia" en el lenguaje habitual tiene un significado mucho mas amplio y con mas acepciones, que aquel por el que la misma ciencia se autodefine. Tenemos aquí el efecto inverso y personas del mundo de la ciencia o la tećnica, se aventuran en una caza de brujas, en la que no están respaldados ni autorizados por ningún método científico, pero presentándose como sus valedores. Generan así un tipo de pseudociencia desde arriba, mucho mas mezquina que la que aseguran combatir. Convirtiendo su actividad en un quitar la paja en el ojo ajeno.

Así científicos y técnicos, fuera de su especialidad y con ese principio de autoridad, nos dicen que hacen ciencia cuando en realidad están haciendo, economía, política, juicios morales u ostentación de trofeos en sus cacerías de magufos. Haciendo pseudociencia. La peor. La que está convirtiendo la ciencia en otra forma de religión y corrompiendo sus pilares.


Técnicos y científicos, a menudo tienden a pensar que su conocimiento o bagaje científico les hace inmunes a las falacias y prejuicios cognitivos que pretenden denunciar, como si su cerebro fuese distinto al de los demás por haber seguido una carrera de ciencias. Pero experimentos como la conferencia del doctor Fox y un análisis concienzudo de trabajos y conferencias científicas muestran lo contrario. Algunos científicos han demostrado cómo trabajos carentes de contenido podían pasar incluso una revisión por pares. Eliminar la autocrítica en la ciencia es eliminar la ciencia.

El método científico ha permitido que personas de diferentes lenguas, razas, nacionalidades, culturas, creencias, opiniones y épocas hayan podido comunicarse y construir el mayor legado de conocimientos en la historia de la humanidad. Pero no ha evitado la esclavitud, ni la crueldad, ni el agotamiento de recursos, ni el cambio climático, ni las guerras, sino que ha participado en ellas para hacerlas incluso mas letales y terribles.

La ciencia ilumina los caminos pero no nos dice cual de ellos andar.

Referencias:
- Pseudociencia. Wikipedia
- Ciencia. RAE
- Operación paperclip.
- Experimentación en seres humanos
- Escuadrón 731
- Thomas Khun 
- ¿Qué es la ciencia?
- El circo de la ciencia contemporánea
- ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?

Pued que también te interese:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...