Esa fue la primera imagen, surrealista y cómica a la vez, que me vino a la mente cuando tropecé con el nuevo lema transgénico "Los productos naturales son un timo". En un principio, supuse que a alguien se le había ido la mano con las licencias literarias al denunciar los desmanes de la publicidad.
No era el caso. Por irracional que pareciera, alguien que declaraba hacer solo ciencia, sometía a la Naturaleza misma a juicio sumario.
El absurdo, sin embargo, no siempre es inocuo. La autoridad de un título en biológicas puede dar mucho juego en desinformación si tienes los apoyos necesarios.
El esquema argumentario era el mismo de cualquier religión:
ciencia(religión)=verdad => no ciencia=mentira => mentira=crimen.
En la práctica se traduce en lo de siempre:
disidencia=crimen.
Este planteamiento nos provee de jueces iluminados que en su incursión en la jurisprudencia lo primero que eliminan es la figura del abogado defensor y el principio de inocencia.
Y eso no. Otra vez no. No en nombre de la ciencia.
![]() | ||
Si esta es la forma de hacer divulgación de la ciencia ¿qué tipo de ciencia hacen estos técnicos? Las falacias no son falacias si el "científico" es "campechano". Hay surtido: ad hominem, ad nauseam, ad crumenam... pero quizá lo mas inquietante es la simbología. No cuesta imaginar a los sicarios de cualquier corporación disparar para defender a los indefensos carritos de supermercado. Toda una metáfora sobre el record de 185 activistas de defensa del medio ambiente asesinados en 2015. En Europa, por ahora, criminalización. |
Cada vez más, el peso de los think-tanks y de los influencers neoliberales y sus técnicas de marketing y neuromarketing se hace mas patente. Pensar que unas cuantas falacias son todo su arsenal sería un grave error. Hay mucho en juego. Demostrar que el cambio climático está provocado por el ser humano tiene consecuencias políticas y económicas inmediatas. Quienes sufren los efectos sin haber participado en su génesis, reclamarán a quienes han quemado los combustibles fósiles. ¿Respuesta? La legislación española ha criminalizado las energías renovables con multas de infarto y condiciones imposibles. Se desplaza así la responsabilidad mediante legislación directa, desde el modelo económico a quien ofrece alternativas.
Se pretende asociar alternativo=anticientífico cerrando cualquier debate sobre una auditoría energética. Parece que con la agricultura ecológica y biológica se prepara algo parecido: criminalizar las únicas opciones viables para evitar que dirijamos la mirada sobre la insostenibilidad de la agricultura industrial.
Desde un principio, las críticas a la revolución verde ya avisaban que con ella, la agricultura moderna pasaba a ser dependiente de los combustibles fósiles casi al cien por cien. Con la agricultura industrial se dejaba la producción de un bien tan esencial para la vida humana como los alimentos, a merced de recursos no renovables. Con la llegada del pico del petróleo y su consecuente declive, el escenario de esa agricultura y el suministro de alimentos al mundo civilizado ofrece un futuro tan oscuro como el petróleo que lo sustentó: colapso.
¿Por qué tanta agresividad y encono en los ataques a la ecología y a organizaciones ecologistas? Porque de esta manera se desplaza la responsabilidad del modelo económico y agrícola hacia aquello que lo cuestiona. La sostenibilidad no es una utopía. La sostenibilidad es inevitable. Lo que no se sostiene se cae. Así de simple. Las leyes de la economía son un timo, las leyes de la termodinámica no lo son. ¿Nos alimentará una agricultura de tractores o drones transgénicos alimentados con la "energía" del tecno-optimismo? No parece que eso esté en un horizonte cercano.
¿Existe lo natural? Por supuesto. Tiene incluso una entrada en el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Cierto es que se están arrasando ecosistemas como las selvas amazónicas, asesinando a los defensores de ese futuro y los pueblos que intentan defender sus territorios. Pero las leyes naturales que sustentaban esos ecosistemas siguen rigiendo frente a las de la economía.
El mayor de los timos es haber conseguido implantar en el ideario colectivo que podemos crecer de forma infinita en un planeta finito. Esa es la pseudociencia que mas debiera preocuparnos.
![]() |
La noticia intenta asociar vegetarianismo con ideología nazi. Si decimos que Calígula o Franco eran carnívoros... ¿convierte eso a todas las personas que comen carne en genocidas? Se induce en el lector la sustitución de una parte(vegetarianismo) por el todo(Hitler). Pero Hitler se dió a conocer por poner en práctica sus ideas sobre la genética y darwinismo social, algo que siendo muchísimo mas relevante, no parece molestar a nuestros adalides de lo transgénico. |
Cierto es que la ética no pertenece a sus programas ni se estudia en las carreras de ciencias. Esto no evita que quienes amamos de una u otra forma la ciencia, creamos imprescindible esa ética en su ejercicio.
Referencias:
-Amnistía Internacional. Situación que enfrentan las personas defensoras de los derechos humanos relacionados con la tierra, el territorio y el medio ambiente en Honduras y Guatemala.
-Ejemplos de conversión por neuromarketing.